XAMPP es una distribución de Apache que incluye varios programas libres para crear y probar aplicaciones web en tu propio ordenador.
El nombre es un acrónimo formado por las iniciales de los componentes que lo integran: el
servidor web Apache, los sistemas de gestión de bases de datos MySQL y MariaDB, y los lenguajes de
programación PHP y Perl. Además, XAMPP también incluye otras herramientas útiles como el servidor de correo
Mercury, el programa de administración de bases de datos phpMyAdmin, el software de análisis web
Webalizer, OpenSSL, Apache Tomcat y los servidores FTP FileZilla o ProFTPd.
XAMPP te permite instalar y configurar fácilmente un entorno de desarrollo local en tu ordenador, sin necesidad de tener conocimientos avanzados sobre servidores o bases de datos. Así, podrás crear, probar y depurar tus proyectos web antes de subirlos a un servidor real. Sin embargo, XAMPP no se recomienda como servidor público, ya que no tiene las medidas de seguridad adecuadas para proteger tus datos y tu privacidad.
Para instalar XAMPP en tu ordenador, solo tienes que seguir estos pasos:
1. Descarga XAMPP desde la página web oficial de Apache Friends (), eligiendo la versión adecuada para tu sistema operativo. Asegúrate de descargar el paquete completo, que incluye todos los componentes que necesitas para usar PHP.
2. Ejecuta el archivo descargado y sigue el asistente de instalación. Puedes personalizar los componentes que quieres instalar, pero asegúrate de seleccionar Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin. También puedes elegir el directorio donde quieres instalar XAMPP, pero se recomienda dejar el que viene por defecto (C:\xampp).
3. Si tienes algún programa antivirus o firewall activo, puede que te pida permiso para ejecutar XAMPP. Acepta el permiso y desactiva temporalmente el antivirus o firewall si es necesario, para evitar que interfiera con la instalación.
4. Si usas Windows, puede que te aparezca un mensaje de advertencia sobre el Control de Cuentas de Usuario (UAC). Se recomienda desactivar el UAC para evitar problemas con XAMPP, siguiendo las instrucciones que te muestra el instalador.
5. Una vez que se complete la instalación, puedes iniciar el panel de control de XAMPP, que te permite gestionar los servicios que has instalado. También puedes acceder al panel de control desde el menú de inicio o desde el icono de XAMPP en el escritorio.
Para usar XAMPP para ejecutar PHP, solo tienes que seguir estos pasos:
1. Desde el panel de control de XAMPP, inicia el servicio de Apache, haciendo clic en el botón Start. Verás que el indicador de estado se pone en verde y que aparece un mensaje en la consola que dice “Apache started”. También puedes iniciar el servicio de MySQL si quieres usar una base de datos para tu proyecto.
2. Crea un archivo PHP con el código que quieras ejecutar, usando un editor de texto o un IDE de tu preferencia. Puedes empezar con un simple “Hola Mundo” para probar que todo funciona correctamente. Por ejemplo, puedes crear un archivo llamado hola.php con el siguiente contenido:
<?php
echo "Hola Mundo";
?>
1. Guarda el archivo PHP en el directorio htdocs dentro de la carpeta donde instalaste XAMPP (por ejemplo, C:\xampp\htdocs). Este directorio es la raíz de tu servidor web local, donde debes guardar todos los archivos que quieras acceder desde el navegador.
2. Abre tu navegador web y escribe la dirección http://localhost/hola.php en la barra de direcciones. Verás que se muestra el mensaje “Hola Mundo” en la pantalla. Esto significa que el servidor Apache ha procesado el archivo PHP y te ha devuelto el resultado. También puedes usar la dirección http://127.0.0.1/hola.php, que es el equivalente a localhost.
¡Enhorabuena! Ya has instalado y usado XAMPP para ejecutar PHP en tu ordenador. Ahora puedes crear y probar tus propios proyectos web con PHP, usando las herramientas que te ofrece XAMPP.
Por ejemplo, puedes usar phpMyAdmin para crear y administrar bases de datos MySQL o MariaDB, accediendo a la dirección http://localhost/phpmyadmin. También puedes usar Webalizer para ver las estadísticas de tu servidor web, accediendo a la dirección http://localhost/webalizer. Y si quieres aprender más sobre PHP, puedes consultar la documentación oficial en http://php.net o tomar uno de mis cursos ya preparados para aprender PHP desde cero conocimientos.
Tu primer sitio web real en PHP 7, MYSQL, AJAX y MATERIALIZE
Hola mi nombre es Eduardo Nava, Soy programador, diseñador web, móvil y de videojuegos.
El mundo digital avanza cada día.
Soy completamente autodidacta, por eso te ofrezco muchos de mis conocimientos para puedas aprender más fácilmente y más rápido de lo que hice y hago cada día.
Mi propósito es tratar mi pasión para enseñar tecnologías que avanzan cada día a todas esas personas, que quieran iniciarse en este mundo de forma actualizada.